PIDE IMPULSAR MESAS DE DIÁLOGO Y AGENDAS CON REGIONES
Presidenta llama a tregua nacional para entablar el diálogo
Instó al Congreso a ratificar adelanto de elecciones en una segunda votación.
25/01/2023 La presidenta Dina Boluarte formuló ayer un llamado a una tregua nacional, a fin de entablar mesas de diálogo y fijar agendas de desarrollo con las regiones, y remarcó que el Perú es un país democrático, respetuoso del Estado de derecho y de las instituciones.
“No me voy a cansar de llamarlos al diálogo, a la paz y a la unidad”, señaló la jefa del Estado durante una conferencia con medios acreditados en la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú.
La Mandataria señaló la importancia de poner sobre la mesa agendas respecto a las cuales dialogar y trabajar en la solución de los problemas y necesidades que por años no han sido atendidos, y que las hermanas y hermanos peruanos esperan con premura.
Asimismo, reafirmó que el Gobierno reconoce el derecho a la protesta, pero esta no puede venir acompañada de violencia, al manifestar que a la fecha se han perdido aproximadamente 2,000 millones de soles en labores de producción y 3,000 millones en daños a la infraestructura.“Eso no es una protesta pacífica; es una acción violenta generada por un grupo de radicales y una agenda económica basada en el narcotráfico, la minería ilegal y el contrabando”, indicó. Al respecto, afirmó que los dos primeros factores tienen presencia en Puno, y el tercero en Abancay, donde se iniciaron las protestas y por donde salen las drogas procedentes del Vraem.
Respecto a la intervención policial en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la presidenta Boluarte explicó que esta se dio a solicitud de las autoridades de esta casa de estudios, y quizá la forma no fue la adecuada, por lo que ofreció sus disculpas a los estudiantes.
“Se actuó en el marco de la ley y en salvaguarda de los estudiantes de la propia universidad”, puntualizó.
Por otro lado, Boluarte reiteró su invocación al Congreso para que ratifique, en una segunda votación, el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo para el adelanto de elecciones, con lo cual se tendrá una fecha puntual para que los peruanos acudan a las urnas.
Anarquía y crisis
Respondiendo a la pregunta de si renunciará al cargo, la presidenta sostuvo que ello generaría “crisis sobre crisis”, pues los sectores opositores no solo piden su dimisión, sino también la reconformación de la mesa directiva del Congreso.
“¿Mi renuncia resolvería la crisis y la violencia?” preguntó Dina Boluarte, quien argumentó que ya está en proceso en el Parlamento la iniciativa que llevará a adelantar las elecciones, dentro del cauce constitucional.
Refirió que de darse su renuncia se pasaría a una situación de “anarquía y crisis” en el país; estado de cosas que favorece a sectores inmersos en actividades ilícitas, como el contrabando y el narcotráfico.
La Mandataria aseveró también que en esta coyuntura “es necesario poner una agenda social” para resolver las necesidades postergadas de diversos sectores del país. Sin embargo, las protestas que van en sintonía con esos reclamos “no pueden ir acompañadas de violencia, destrucción y muerte”.
Ante la OEA se dirá la verdad
Por otro lado, la jefa de Estado anunció que hoy se presentará ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA), adonde fue invitada para informar “con la verdad” sobre lo ocurrido en Perú por las protestas que se desarrollan en diversas regiones. “Me presentaré ante la OEA para informar con la verdad, el Gobierno peruano y menos Dina Boluarte tienen algo que esconder, siempre he hablado con la verdad, mirando al frente a mis hermanos y hermanas, son 50 personas fallecidas en estos actos de protestas, me duele, como mujer, madre e hija, me duele. Mañana (hoy) ante la OEA estaremos diciendo la verdad”, indicó. La Mandataria indicó que el Gobierno cursó invitación a la CIDH y también recibió a una delegación del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos a fin de que conozcan la situación.